Dirigentes del sector ganadero y un líder empresarial de Santiago censuraron los métodos de violencia utilizados por las organizaciones populares para reclamar acciones del Gobierno y los exhortaron a dialogar con las autoridades y darles tiempo para satisfacer sus demandas.
Los hacendados Eric Rivero y Cesáreo Contreras, así como el empresario Carlos Fondeur exhortaron a los organizadores de las protestas actuar con prudencia y evitar los desórdenes.
Advirtieron que la violencia genera violencia y que el desorden no es la mejor forma de protestar ni reclamar acciones, por lo cual sugieren a los dirigentes populares a dialogar con representantes para buscarle solución de consenso a los problemas planteados.
En declaraciones por separado, Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche); Contreras, ex presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (Adha) y Fondeur, presidente del Plan Estratégico de Desarrollo de Santiago, coincidieron en advertir que las manifestaciones violentas que se han escenificado en la capital y otros pueblos están perturbando la paz social del país.
Los tres empresarios reconocieron el derecho que tienen los distintos sectores del país a protestar, pero que deben hacerlo de forma civilizado, sin recurrir a la violencia, por considerar que esas acciones afectan las actividades productivas y crea desasosiego en la población.
Rivero llamó a las autoridades a determinar quiénes están detrás de los movimientos de protestas, los cuales calificó de actos de vandalismo que están trastornando la paz y la tranquilidad ciudadana.
El presidente de Aproleche consideró “un tremendismo” de los organizadores de las protestas, en momento en que “el Gobierno realiza esfuerzos extraordinarios para atender las demandas de los distintos sectores del país”.
Rivero sostuvo que al presidente Medina hay que darle tiempo para atender los reclamos de la población, al señalar que el mandatario ha demostrado su interés por resolver los problemas que motivan las protestas.
Censuró “los actos de vandalismos y terrorismos”, que afirma, está caracterizando las protestas, los cuáles han dejado varios muertos, incluido un coronel de la Policía y varios heridos.
Recordó que el sector ganadero ha realizado manifestaciones de protestas en reclamos de atención del gobierno al sector, pero que lo ha hecho con toda prudencia, sin alterar el orden y en los momentos en que se ha considerado adecuado.
lunes, 29 de abril de 2013
Motín en cárcel Rafey deja varios heridos
Al menos 19 reclusos resultaron heridos luego de un motín que se registró en el centro penitenciario de Rafey-Hombres de esta ciudad de Santiago, ayer domingo, próximo a las tres de la tarde.
Los heridos de perdigones en distintas partes del cuerpo, eran trasladados en condiciones infrahumanas en vehículos destartalados hacia el hospital Cabral y Báez para recibir las atenciones de lugar, mientras los familiares de los reclusos lloraban al ver la situación que se les salía de control a las autoridades penitenciarias.
El motín comenzó, luego de una riña, en la cual el interno Cristian Lora quemó un colchón, según confirmó Ismael Paniagua, coordinador Nacional del Nuevo Sistema Penitenciario.
Además, se suma la negativa de los presos de Santiago en aceptar a los de Moca y La Vega, que fueron trasladados a ese centro.
El hecho tuvo su origen en momentos que familiares y amigos visitaban a los suyos. En el hecho también resultó herido un agente penitenciario.
Los familiares de los reclusos reclamaban a los policías que los dejaran entrar para saber de sus parientes. Algunos pronunciaban palabras ofensivas a los agentes del orden, pero otros lloraban inconsolablemente al no saber la suerte de sus allegados.
Los domingo, es cuando se producen las visitas más concurridas a este centro y muchos familiares de los reos estaban dentro cuando se originó el motín.
Momento después del motín no se vio ninguna autoridad del Ministerio Público.
Los heridos de perdigones en distintas partes del cuerpo, eran trasladados en condiciones infrahumanas en vehículos destartalados hacia el hospital Cabral y Báez para recibir las atenciones de lugar, mientras los familiares de los reclusos lloraban al ver la situación que se les salía de control a las autoridades penitenciarias.
El motín comenzó, luego de una riña, en la cual el interno Cristian Lora quemó un colchón, según confirmó Ismael Paniagua, coordinador Nacional del Nuevo Sistema Penitenciario.
Además, se suma la negativa de los presos de Santiago en aceptar a los de Moca y La Vega, que fueron trasladados a ese centro.
El hecho tuvo su origen en momentos que familiares y amigos visitaban a los suyos. En el hecho también resultó herido un agente penitenciario.
Los familiares de los reclusos reclamaban a los policías que los dejaran entrar para saber de sus parientes. Algunos pronunciaban palabras ofensivas a los agentes del orden, pero otros lloraban inconsolablemente al no saber la suerte de sus allegados.
Los domingo, es cuando se producen las visitas más concurridas a este centro y muchos familiares de los reos estaban dentro cuando se originó el motín.
Momento después del motín no se vio ninguna autoridad del Ministerio Público.
Uasd, muerte del coronel y cacería contra Felabel
Por Narciso Isa Conde
Condenar la muerte del Coronel Suárez no debe dar lugar a apoyar PN y caerle encima a FELABEL, o guardar silencio frente a las represiones de la PN y Febrillet.
El Rector UASD le da crédito a una PN ASESINA y cual dictadorcito ilegaliza y persigue a FELABEL, mientras se sabe que el jefe de la seguridad UASD es oficial de la policía y hay muchos miembros de ese cuerpo que son de la PN, el DNI, el J2…
Estoy informado de que el estudiante Nicasio de Felabel nada tiene que ver con lo de la muerte del coronel. La operación que dio lugar a ese desenlace trágico fue paralela a la movilización estudiantil. Operación simultánea infiltrada por la PN y ciertos sectores de la Seguridad de la UASD, que devino en incontrolable.
Los “Topos” civiles son delincuentes que operan en la UASD con apoyo de la Seguridad y la PN, algunos de ellos estuvieron reunidos en la oficina de un Vicerector corrupto y de ahí se fueron a un baño a ponerse capuchas, minutos antes del lío. Todo se sabe y se va a saber mucho más.
Quedarse callado frente a la ilegalización de FELABEL es ser pusilánime. Ni siquiera si, hipotéticamente, alguien de Felabel incurriera en X delito, se podría justificar ese acto despótico del rector y su corte, pues las responsabilidades penales son personales. A la dictadura constitucional a nivel nacional, se le suma la dictadura impuesta en la UASD por uno de los grupos profesorales más oportunista, ventajista y corrupto de la historia postmovimiento renovador.
Al grotesco espectáculo de la ocupación policial de la UASD, facilitada por autoridades indecorosas, se le agrega la ridiculez de la exhibición de un tirapiedras y un pasa-montañas, al parecer enviado por el subcomandante Marcos del Ezln -o quizás por los jóvenes indignados/as de Grecia, Italia y España que se fajan con las policías represivas de esos países (“niñas de tetas” en comparación con la dominicana)- y le añadieron después, en el allanamiento a la FED, unos artefactos que bien pudo introducir la “Seguridad” la noche antes. De todas maneras: “!TREMENDO ARSENAL!” el encontrado.
No olviden que el plan de las élites dominantes es privatizar la UASD y en lo inmediato invalidar el Fuero y reducir su Autonomía, “pasándose por el forro” la LEY de AUTONOMÍA Y FUERO que tanta sangre ha costado.
Al intento de ilegalizar FELABEL y la continuación de las expulsiones draconianas, le seguirán otras iniciativas ominosas. Escuchen el coro “antifuero” y “antiviolencia” de un régimen delincuente y violento, y observen a la Polanco Gómez, jefe y protector del archi-asesino teniente La SOGA y autor intelectual de múltiples crímenes, lanzando sus filípicas contra el terrorismo y anunciando muertes. De milagro no se hizo acompañar del cirujano general Guzmán Fermín, actual asesor policial del presidente, para dar sus cátedras en el campus de la UASD de lucha contra el crimen, la narco-corrupción y la violencia, incluidas las “ejecuciones extrajudiciales”.
Hay grupos, entidades y personas – productores de programa entre ellos/as- que hasta se dicen de izquierda, progresistas y demócratas… y en verdad no van más allá de renegados o social-pendejos, incapaces de enfrentar una PN asesina y a ciertas autoridades uasdianas corruptas, prestas a colaborar con las más podridas fuerzas militares-policiales y a propiciar y/o aceptar las violaciones al Fuero Universitario. Habrá más verdades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)