viernes, 24 de mayo de 2013

Economía crece 0.3% en los primeros tres meses del año Las autoridades esperaban mejores resultados para la fecha


SANTO DOMINGO.- En el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), la economía dominicana medida por el PIB real creció sólo 0.3%. Un ritmo lento y no esperado por las autoridades monetarias, quienes estimaban para esta fecha mejores resultados, destaca el informe preliminar del desempeño de la economía durante el primer trimestre del año, dado a conocer hoy por las autoridades del Banco Central. 

Para el primer trimestre del 2012, la economía creció 3.8%. En 2011, 4.3% y en 2010, 7.5%. Este año sectores fundamentales con alta incidencia en el nivel de empleo bajaron. Por ejemplo, el comercio, -2.6%; hoteles y restaurantes, -0.6%, construcción,-2.9% y manufactura local, -3.7%.

En cambio, la intermediación financiera y actividades relacionadas aumentaron 9.8%; enseñanza, 6.3%; elaboración de azúcar, 5.3%; salud, 5.3%; manufactura de zona francas, 4.3%; comunicaciones, 3.2% y alquiler de viviendas 3.0%

"En este compartamiento influyeron factores una serie de factgores, dentro de los cuales está. Los efectos derivados de la Reforma Fiscal que desde finales del pasado año ha venido incidiendo en las expectativas de los agentes económicos. Esto se ha reflejado en una disminución en la demanda interna", destaca el estudio.

Ministerio Público pide retirar la inmunidad al diputado Encarnación


El Ministerio Público solicitó oficialmente a la Cámara de Diputados que retire la inmunidad parlamentaria a Cristian Encarnación. 
El procurador adjunto para Jurisdicción Privilegiada, Ramón Arístides Madera, indicó que esta medida procura facilitar el proceso judicial y permitir que se pueda solicitar medida de coerción, en caso de que el imputado represente alguna amenaza para el querellante.
“Pedimos que sea despojado de la inmunidad parlamentaria, a fin de facilitar el proceso de poderle brindar protección a la víctima, el señor Ramón Santos, y tomar cualquier medida precautoria, cautelar o coercitiva en caso de que sea necesario”, apuntó Ramón Arístides Madera al referirse a esta solicitud.
Contra el diputado Encarnación, la Procuraduría se querelló ante la Suprema Corte de Justicia, por supuesto intento de asesinato contra Ramón Santos, por la disputa de unos terrenos ubicados en el 

Muere paciente al caerse de ambulancia en Brasil


SAO PAULO (AP) — Un anciano que sufría el mal de Alzheimer se cayó de una ambulancia y falleció en el sudeste de Brasil, informaron el viernes las autoridades.
Luis José Lima, de 82 años, al parecer abrió la puerta trasera de la ambulancia, cayó a la carretera y fue atropellado por otro vehículo que se dio a la fuga, dijo Graciele Gomes da Silva, directora del departamento de salud de la ciudad de Joao Pinheiro.
No fue sino hasta que la ambulancia había recorrido 10 kilómetros (seis millas) cuando el conductor se dio cuenta de lo sucedido, agregó da Silva. La nuera del hombre se durmió mientras acompañaba al conductor y tampoco se percató de lo que había pasado.
En declaraciones colocadas el viernes en la página del gobierno municipal en internet, da Silva dijo que la policía investiga el accidente ocurrido el miércoles.

viernes, 10 de mayo de 2013

UASD clausura su stand en la XVI Feria Internacional del Libro




El Vicerrector de Extensión la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Francisco Terrero Galarza, en representación del rector, maestro Mateo Aquino Febrillet, presidió la clausura del stand de esa academia durante la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013. 

Terrero Galarza resaltó el esfuerzo de las principales autoridades uasdianas para que la Primada de América tuviera una destacada participación en ese magno evento cultural, que se celebra cada año con el objetivo de fomentar la lectura y la cultura entre los dominicanos.

“Nuestro rector, pese a las limitaciones económicas por las que atraviesa esta casa de altos estudios, no ha escatimado esfuerzos para que tengamos una participación relevante en esa Feria, conscientes de que, como universidad pública, debemos contribuir con el esplendor de eventos de esta naturaleza”, señaló. 

El maestro Terrero Galarza, responsable del stand de la UASD y de la coordinación del programa de actividades educativas y recreativas desarrollado por la institución académica durante ese festival cultural, atribuyó el éxito alcanzado a la integración, el trabajo en equipo y al cabal cumplimento de sus compromisos de parte del capital humano. 

Reconoció la labor de los empleados de la Vicerrectoría de Extensión, de la Editora Universitaria, Planta Física, el Economato, la Dirección de Relaciones Públicas, Ornato, Mayordomía, Seguridad, Transportación, Comedor Universitario, cuyo aporte resultó esencial para que la participación de la institución en esa Feria resultase fundamental. 

Agradeció el apoyo brindado por las facultades y escuelas de la Universidad, de manera especial a Ciencias de la Salud, Educación y Humanidades, por el apoyo brindado a través de las charlas, conferencias, talleres y servicios de orientación brindados al público asistente. 

“Nuestra participación en esta XVI Feria Internacional del Libro, dedicada a la escritora Hilma Contreras, quien fue la primera mujer dominicana en recibir el Premio Nacional de Literatura; y que tiene a Ecuador como país invitado de honor, nos llena de orgullo, porque este stand, diseñado por nuestro equipo de ingeniería y arquitectura, ha sido reconocido por las autoridades del Ministerio de Cultura y por el pueblo dominicano”, subrayó el Vicerrector de Extensión. 

El funcionario universitario concluyó diciendo: “Nos embarga la satisfacción del deber cumplido, porque vemos que nuestra UASD cumple con su misión, que la gente nos apoyó y aplaudió nuestras actividades, reconoce nuestro trabajo y porque hemos puesto nuestro granito de arena para que la gente ponga en práctica el eslogan : “Manos a los libros”.

El Coro de la UASD, dirigido por el maestro Jesús Vizcaíno, interpretó los himnos Nacional y Universitario, mientras la licenciada Francia Polanco tuvo a su cargo la conducción del evento.

Conformaron la mesa principal, junto al maestro Terrero Galarza; Víctor Arias, subdirector de la UASD-San Cristóbal; Jesús Vizcaíno, Director del Coro Universitario. Carmen Julia Mejía, Asistente Técnica de la Vicerrectoría de Extensión; Sarah Pérez Barnes, en representación de la licenciada Arelis Sánchez, Directora de Relaciones Públicas, y Rafael Almánzar, del Economato Universitario.


UASD PONER A CIRCULAR OBRAS DURANTE LA FERIA DEL LIBRO.


UASD publica 26 nuevas obras durante Feria del Libro.






La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso en circulación este jueves 26 nuevas obras, impresas en la Editora de esa academia, como parte del programa de actividades que desarrolla durante la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013. 

El evento, celebrado en el Salón Aida Bonelly del Teatro Nacional, fue presidido por el rector magnífico de esa academia, Mateo Aquino Febrillet, y el vicerrector Docente, Francisco Terrero Galarza, ante la presencia de un nutrido público.

Aquino Febrillet expresó su satisfacción por los 26 nuevos libros que salen al mercado y engalanan la bibliografía y la cultura dominicana, al tiempo de reconocer el esfuerzo de los autores y la importancia así como la variedad de los temas abordados en cada uno de esos textos.

El más alto funcionario de la academia estatal dominicana aseguró que “los libros siempre enseñan”, desarrollan el vocabulario, la creatividad, potencian la comprensión y una mayor rapidez en el aprendizaje, por lo cual la UASD, pese a sus limitaciones económicas, apoya a sus profesores en su publicaciones y les otorga un incentivo de 20 mil pesos por cada artículo indexado en una revista científica. 

El maestro Terrero Galarza, responsable a través de la Vicerrectoría Docente del stand de la Primada de América y del programa de actividades, destacó el papel relevante que cada año juega esa institución en esa ya tradicional Feria de la Cultura, donde el trabajo intelectual de cada autor ayuda en la ampliación y purificación del pensamiento.

Dijo también que la XVI de la Feria del Libro en República Dominicana, dedicada este año a la escritora Hilma Contreras y que tiene como país invitado a Ecuador, conmemora el 50 aniversario de la llegada al poder del profesor Juan Bosch, la defensa del pueblo a ese gobierno, el centenario del nacimiento de Pedro Mir, poeta nacional, y el bicentenario de Juan Pablo Duarte. 

Mientras que Mirtis Contrera, Directora de Publicaciones, dijo que esos 26 libros complementan las labores de las facultades, recintos, centros y subcentros de la academia estatal y colaboran con el desempeño de las funciones docentes, de investigación y extensión que debe cumplir esa casa de altos estudios.

Carlos Sánchez, Comisionado de la Cultura Dominicana en Estados Unidos, agradeció al Rector su apoyo para la edición de los libros: “Los cuentos de Mount Hope”, de la autoría de Tomás Modesto Galán; “El día que los Jackson me cayeron encima”, escrita por Carmen Mata, y “Ya no estaban las palomas”, de Eduardo Lantigua; intelectuales dominicanos residentes en el exterior.

En nombre de los autores habló César Zapata, quien señaló que el corazón de una universidad es su política editorial y consideró que por el momento el libro digital no desplazará al libro impreso, porque éste último le lleva ventajas, como son una mayor durabilidad, el aval y validez del investigador.

Asimismo, Zapata reclamó que “eventos y actividades de esa naturaleza deben aparezcan en las primeras páginas de los periódicos e instó a los profesores, empleados y estudiantes de la UASD a convertirse en aliados de de esa academia, no en adversarios.

Algunos de los libros publicados son “La población dominicana”, de Franklin Franco; “El hombre que soñó un país libre”, de Luis Francisco Lizardo; “Solo muere lo que se olvida”, escrito por Juan Francisco Jiménez; “Los cerezos de primavera”, de Juan Antonio Sánchez, y “Dieta para bajar de peso”, de Rosa María Belliard.

También fueron dados a conocer “Educación para el Desarrollo”, de Pablo María Hernández; “La República Dominicana y el Derecho del Mar”, escrito por Anna Khachatryan; “Derecho Diplomático en América Latina”, “Manolo 50 años después”, “Sala de Espera”, “Claves gramaticales para el español” y “Colección Entorno a la Educación Comparada”, de María Novas, Rafael Chaljub, César Zapata, María Virtudes Núñez y Hortensia de la Cruz, respectivamente.

Asimismo, “Diálogo cruzado”, de Carlos Andújar; “Revista de Investigación”, por Mirtis Contreras; “Primer Coloquio sobre la presencia de África en las Antillas y el Caribe”, de José Guerrero; “Atención integral de enfermedades a la mujer con embarazo de bajo riesgo”, por Gabriela Castillo; “Una mirada a los doctorados”, por María Josefina Copplin, y “Cátedra Extracurricular Fray Antón de Montesinos”, por Celedonio Jiménez y Marisela Duval, entre otros.

Estuvieron presentes, además de los mencionados, el Secretario General de la UASD, Santo Inocencio Contreras; Efraín Marte, Director de la Editora; el poeta Mateo Morrison; la cantante Susana Silfa de Núñez, junto a un grupo de académicos, funcionarios, profesores, estudiantes, escritores y sus familiares,

Familia de Juan Bosch rechaza lleven sus restos al Panteón Nacional

Familiares del extinto líder del Partido de la Liberación Dominicana, profesor Juan Bosch, rechazaron la propuesta del dirigente político José Thomas Pérez de llevar sus restos al Panteón Nacional.

Patricia Bosch, al hablar en nombre de la familia Bosch, aseguró que en vida su abuelo le expresó su interés de ser sepultado en una tumba abierta en suelo vegano, deseo que fue realizado finalmente.
“Tomar una decisión como esta sin consultarnos, y sin saber lo que abuelo quería y deseaba es injusto para los familiares”, expresó la pariente del líder político al hablar sobre esta iniciativa propuesta por José Tomás Pérez.
Asimismo dijo que antes de proponer la idea, parientes de su abuelo aún están con vida, por lo que primero debió de consultarlo a la familia.
Patricia Bosch habló al ser entrevistada en el programa radial El Compinche Dominicano, que se transmite por Studio 88, 88.5 FM. Allí dijo que su abuelo en más de una ocasión había manifestado su rechazo de ser enterrado en el Panteón Nacional, porque ahí se encuentra la tumba de Pedro Santana.
“Nosotros nos sentimos muy honrados que exista una propuesta (de José Tomas Pérez), pero en el fondo no queremos que lo saquen (a Juan Bosch) de La Vega, porque ese era su deseo”, dijo la nieta del extinto líder.
Bosch lo dijo en una carta
“No quiero que los hombres me obedezcan ni que me sirvan, ni que me adulen. Quiero un rincón callado, un lugar en penumbra para escribir y cuando me llegue la hora de morir una tumba sin lapida, en campo abierto, en los primeros repechos de nuestra cordillera, donde nacen los pinos y el buen aire vegano sopla con libertad. Y en la tumba un pino con un anillo de bronce en el que se lea mi nombre, nada más”, leyó la pariente de Bosch en una carta en que explicó que éste era el deseo de su abuelo, escrito por él mismo

Mozart La Para llevará una fiesta “soberana” a la Plaza Juan Barón

Como una manera de agradecer a sus fanáticos por el apoyo durante su carrera, Mozart La Para realizará un concierto, el viernes 17 de mayo, en la Plaza Juan Barón.El intérprete de “Mami yo Quisiera” y “Un Chance más”, galardonado con dos Premios Soberano 2013, le da los toques finales a esta actuación para los “Mozaristas”, en el que estará acompañado de varios de sus amigos de este género que le ha reservado la popularidad dentro y fuera del país.

La producción estará a cargo de Rafael Taveras, quien dijo que será una noche llena de grandes sorpresas para el público que asista a la plaza Juan Barón.
“Estoy muy agradecido con el apoyo que los fanáticos me han brindado durante toda mi carrera, es para ellos que estamos produciendo este espectáculo”, expresó Mozart, quien se alzó con dos estatuillas de los premios Soberano (“Artista urbano del año” y el “Soberano del Público”), en la ceremonia que organizaron la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND).

Luego de este concierto, el cantante se embarcará en una gira europea que lo ausentará durante varias semanas de los escenarios locales. En Europa, Mozart La Para goza del apoyo de público de todas las edades.

Mozart  está dando los últimos toques a su nueva producción discográfica, “Se Busca”, donde participarán grandes estrellas internacionales. Este trabajo estará a cargo de los reconocidos productores Musicólogo & Menes, quienes han trabajado para artistas de la talla del ídolo urbano boricua Daddy Yankee.

El intérprete de “Número 1 & Snoop 2”, mantiene una fuerte pegada en la radio y discotecas del país.